
¿Es el ámbito laboral un espacio de desarrollo personal?
No me animo a dar respuesta a este interrogante. Me animo si, a hacer un camino.
En muchas oportunidades escuché a profesionales decir que si bien les gustaba su trabajo, la vida empezaba cuando salían de él. Manifestaban en la mayoría de las veces estar estresados a causa de tanta presión y exigencia. Por lo cual, asociaban una buena calidad de vida a algo más tranquilo, más gozoso, más contenido, más agradable. El trabajo les gastaba toda la energía y buscaban recuperarla en el deporte, la familia, los hobbies, el descanso o la vida al aire libre.
Una vez que cerraban la puerta del ámbito laboral, se sacaban la ropa de ejecutivo, operario, secretaria, ordenanza o directivo, aparecían ellos mismos en estado puro.
Creo que alcanza con esta mínima descripción para entender y empatizar con aquellos que alguna vez se sintieron así o continúan padeciendo esta grieta tan difícil de sortear.
¿Percibo mi crecimiento y despliegue como persona o sólo crecen mis habilidades, idoneidad, experiencia y capacidad de llevar con éxito mis desafíos laborales? ¿Vida personal y vida laboral son incompatibles, irreconciliables? ¿Queda hipotecada mi vida personal en pos del crecimiento laboral? ¿Vale postergarme como persona?
Una serie de temas se me disparan incontrolables y me urge reflexionar:
- ¿Cómo integrar los diversos ámbitos de mi vida y descubrirlos, a todos ellos, como oportunidad para crecer como persona?
- Parece que el trabajo desintegra más de lo que integra
- En el trabajo voy de a poco perdiendo mi vida
- Mi familia es lo más importante pero llego a casa todos los días después de la 21 y mis hijos van creciendo pero los educa otro que no soy yo.
- Hay códigos en el ámbito laboral que llevados a los demás ámbitos destruyen todo a su paso. Por ejemplo, el nivel de agresividad, desconfianza, tensión, urgencia, estrés… transpolados a otros espacios pueden destrozarlos.
- La cultura laboral tiene un marco de creencias y valores que entran en total contradicción con las creencias y valores personales y familiares.
- ¿Se puede hacer el camino inverso?
- ¿Mi vida en su máxima expresión de calidad no podría influir positivamente en el ámbito laboral y transformarlo en un espacio más agradable, amistoso, desafiante, atrayente, integrador?
- (siguen las preguntas… podrías agregar la tuya para enriquecer el intercambio)
Traigo dos frases atribuidas a John Lennon:
“La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otras cosas.”
“Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora.”
La vida es hoy, aquí y ahora… ¿Vale la pena hacer algo para que mi trabajo sea un espacio para crecer como persona?
2 comentarios:
Life is what happens to you while you´re busy doing other plans... beautiful, beautiful, beautiful... beautiful boooy....Eso, disfrutar cada momento porque pasan.. y a veces, no vuelven...
Con respecto a tus comentarios yo tengo una frase que me guía
" GOZA TU VIDA; ES MAS TARDE DE LO QUE PARECE".
Es importante pero no siempre fácil
"VIVIR AQUI Y AHORA"
Hasta pronto
Publicar un comentario